builderall


¡Saludos mi querido paciente virtual!


Hoy tengo un tema especial y  fascinante sobretodo a la hora de  entender cómo podemos recuperar y mantener un cuerpo sano,  vital y funcional sin importar la edad que tenga. En este artículo de hoy nos enfocaremos en LA AUTOFAGIA, una función que muchos desconocen, pero que todos necesitamos recuperar lo más pronto posible para lograr ese bienestar integral tan anhelado.


¿Qué es la Autofagia?


La autofagia, del griego "auto" (uno mismo) y "phagein" (comer), es un proceso celular de 'autolimpieza'. Para darte un ejemplo, es como el sistema de autolimpieza que tienen nuestros hornos, pero que es llevado a cabo por nuestro cuerpo. Es una función autolimpiante con la que venimos dotados, como parte de esa sabia configuración de nuestro cuerpo, y que lamentablemente estamos perdiendo precoz y aceleradamente.  


¿Cómo Funciona?


Cuando la autofagia está activa, hay un grupo de células muy especiales que se encargan de tragarse, literalmente, a todas esas células defectuosas que van formándose a medida que ocurre la división y regeneración celular, también esas eficaces ?aspiradoras? celulares se deshacen de proteínas defectuosas, orgánulos dañados, tóxicos de todo tipo y patógenos, facilitando la regeneración celular y la creación de nuevos tejidos y hasta órganos completos. Esta fascinante capacidad es la que le da a nuestro cuerpo la posibilidad de sanar y recuperarse de las situaciones de enfermedad más extremas, como por ejemplo:  el cáncer, la diabetes y enfermedades neurodegenerativas entre muchas otras.


¡Inicia tu taller HOY!


Pero .. siempre hay un pero: ¿Por qué Perdemos esta habilidad?


Si bien  nuestras células tienen este mecanismo de defensa y renovación, ¿por qué estamos viendo tanta enfermedad crónica, discapacitante, el cuerpo sufriendo síntomas y molestias que se van acumulando con los años?  Pues aquí te digo cuales son los culpables de este crimen celular y biológico:


? Alimentación en exceso y de mala calidad: El acceso 24/7 a alimentos, especialmente procesados, ha llevado a nuestras células a un estado de saturación de toxinas, dificultando y anulando  el proceso de autofagia.


? Estrés Crónico: Nuestro acelerado estilo de vida está constantemente activando respuestas de estrés en nuestro cuerpo, que a su vez apagan el mecanismo de  la autofagia.


? Sedentarismo:  Un cuerpo sin movimiento, sin activación de la circulación de nutrientes y oxígeno  a los órganos, no es capaz de activar los mecanismos bioquímicos de  la autofagia. 


? Toxinas Ambientales: Nuestro mundo moderno está lleno de toxinas que se van acumulando en nuestros tejidos sin que nos demos cuenta. Esta situación puede extenderse por años y décadas y a medida que se saturan nuestros órganos de desintoxicación sucede como en las tuberías de las casas, que se obstruyen se tapan y comienza un proceso de filtración de esas toxinas a todos nuestros órganos. Cuando esto sucede la autofagia queda totalmente deteriorada.


? Envejecimiento Natural: A medida que envejecemos, la eficacia de muchos procesos biológicos, incluida la autofagia, tiende a disminuir.


¡Adquiere tu libro AQUÍ!


¿Y entonces cómo logramos recuperar este tesoro perdido? 


Aunque cada persona es un mundo y las circunstancias varían, hay pasos universales que todos podemos tomar para mejorar la autofagia en nuestro cuerpo. Aquí hay algunas recomendaciones:


? Ayunos intermitentes: No es necesario pasar días sin comer, incluso un ayuno de 16 a 18  horas 5 días a la semana  puede ayudar.


? Ejercicio Regular: Específicamente, el ejercicio funcional, que combina de una manera estratégica el ejercicio aeróbico con el de fuerza y resistencia, asegurando así una estimulación hormonal, circulatoria y metabólica que despertara de nuevo la función de la autofagia.


? Reducir el Estrés: Practicar la atención plena, la meditación  y técnicas de relajación pueden ser una excelente forma de comenzar a trabajar esta área tan afectada en este mundo moderno.


? Dieta Balanceada: Una dieta rica en nutrientes, de fuentes naturales,  baja en procesados y en la proporción adecuada  puede contribuir a un ambiente propicio para la autofagia.


Conclusión


Imaginen una vida donde cada día se sientan revitalizados, donde su cuerpo trabaje de manera óptima gracias a la autofagia. Eso es lo que este milagro celular puede hacer por nosotros si lo aprovechamos conscientemente. Así que les invito a todos a incorporar estos conocimientos y estrategias en su vida diaria.


???